Penal -Parte general y especial-
y de Derecho Procesal Penal
Expositores
Enrique Buteler
Vocal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6ta Nom. de Cba. Profesor de Penal I de la Facultad de Derecho de la UNC.
Santiago Sánchez Gavier
Pro Secretario Letrado de la Relatoría Penal del TSJ de Cba.
María Laura Frezzi Márquez
Pro Secretaria. Auxiliar Colaboradora en la Asesoría Letrada Penal del 12 turno con competencia en Víctimas.
Bibiana María Perón
Pro Secretaria. Auxiliar Colaboradora en la Asesoría Letrada Penal del 12 turno con competencia en Víctimas.
Silvina Gelfi de Romero Victorica
Secretaria de la Secretaría Nro. 3 del Juzgado Penal Juvenil de 2nda Nominación.
Ileana Benedito
Abogada. Escribana. Secretaria de la Secretaría Nro. 6 del Juzgado Penal Juvenil de Cba. de 6ta. Nom. Capital. Integra el primer lugar del orden de mérito del Concurso para Juez/a Penal Juvenil de la ciudad de Córdoba (Ac. Nro. 4 del Consejo de la Mag. Cba. del 26/02/2021).
Leonardo Sona
Pro Secretario Letrado del Juzgado de Control y Faltas nro. 3.
María de los Ángeles Palacio de Arato
Vocal en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Nom. 3ra de Cba. Clase dictada con la colaboración de Natalia Molina Gómez: Abogada por la UNC, Maestranda en Derecho y Argumentación de la Fac. de derecho-UNC. Escribiente mayor en la Cámara en lo Criminal y Correccional de Nom. 3ra de Cba.
Sergio Núñez
Pro Secretario Letrado de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 1°.
Alfonsina Muñiz
Asesora Letrada Penal del 29 turno con competencia en Violencia Familiar.
Marcelo Jaime
Vocal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 8va Nom. de Cba.
Paula Kelm
Fiscal de Instrucción con competencia múltiple del 1er Turno de la ciudad de Cosquín - Cba.
Pablo Agustín Cuenca Tagle
Abogado. Pro Secretario Letrado del Juzgado de Control y Faltas nro. 6. Profesor de Derecho Público Provincial y Municipal de la Facultad de Derecho de la UNC.
Sebastián García Amuchástegui
Pro Secretario Letrado de la Relatoría Penal del TSJ de Cba.
Álvaro Crespo
Relator de la Sala Penal del TSJ de Cba.
Sebastián González
Abogado. Pro Secretario Letrado del Juzgado de Control y Faltas nro. 10. Especialista en “Defensa y Garantías con orientación en Derecho Penal, Menores y Familia” por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNL. Maestrando en “Derecho y argumentación” por la Facultad de Derecho de la UNC.
Patricia Farías
Presidenta de la Cámara de Acusación de Cba. Clase elaborada con la colaboración de Lucas Torres: Abogado. Especialista en Derecho Penal por la UNC. Empleado auxiliar en la Cámara de Acusación de Cba.
Pablo Brandan
Vocal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6ta. Nom. de Cba. Especialista en Derecho Penal. Docente universitario.
Gonzalo Martín Romero
Abogado. Secretario-coordinador de la Oficina de Jurados del TSJ.
Carla Hamity
Abogada, Diplomada en Derecho Procesal. Adscripta en Introducción al Derecho y Derecho Laboral de la Facultad de Derecho de la UES 21. Relatora de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6ta. Nom. de Cba.
Julieta Fasani
Abogada. Adscripta en Derecho Penal II de la Facultad de Derecho UNC, Relatora de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6ta. Nom. de Cba.
Norma Patricia Soria
Vocal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7ma. Nom. de Cba.
Ivana Rossi
Abogada con ejercicio en el fuero penal. Adscripta a la Facultad de Derecho de la UNC. Ha participado en procesos de reformas penales en Argentina.
María José Salcedo
Abogada. Coordinadora de la Oficina de Coordinación de Internaciones Judiciales Involuntarias. Secretaria Letrada TSJ.
Natalia Monasterolo
Abogada. Doctora en Derecho y Cs. Sociales. Integrante de la Oficina de Coordinación de Internaciones Judiciales Involuntarias. Prosecretaria Letrada TSJ.
Marcelo Altamirano
Fiscal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 6ta. Nom. de Cba.
Colaborador
El presente curso ha sido posible gracias a la colaboración y diseño de Sergio Núñez: Pro Secretario Letrado de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 1° y afiliado a AGEPJ
Preguntas frecuentes
Haga clic en cada título para desplegar su contenido.
El presente curso está destinado a quienes deseen capacitarse en cuestiones generales del Derecho Penal y Procesal Penal para su desempeño profesional en la provincia de Córdoba. El contenido de la capacitación transita sobre temas de Derecho Penal tanto de Parte especial como de Parte general. También aborda aspectos relevantes del Derecho Procesal Penal. Ha sido construido casi en su totalidad por personas que se desempeñan en el Poder Judicial de Córdoba en distintas dependencias. Algunas de las clases se desarrollan con el apoyo de presentaciones en power point y/o se acompaña, según el caso, parte de la jurisprudencia sindicada. Algunas de sus clases son producto de conversaciones en vivo que los y las profesores han mantenido con alumnos en clases sincrónicas, cuya grabación se comparte en la presente capacitación.
I. CUESTIONES DEL DERECHO PENAL PARTE GENERAL
1. Tentativa. Exposición sincrónica el día jueves 29/07/2021 a cargo de Enrique Buteler.
a) Tipos de tentativas.
b) Desistimiento.
c) Delito imposible.
2. Participación. Exposición sincrónica el día jueves 29/07/2021 a cargo de Enrique Buteler.
a) Grados de participación.
b) Limitaciones (art. 47 y 48 del C.P.)
3. Agravantes genéricas. Exposición a cargo de Santiago Sánchez Gavier
4. Salud Mental – Inimputabilidad: Aspectos más relevantes. Foro de evacuación de dudas sincrónico en función del material de lectura brindado el 30/07/2021 a cargo del Equipo de OCIJI-TSJ, María José Salcedo y Natalia Monasterolo.
5. Derechos y garantías de víctimas. Exposición a cargo de María Laura Frezzi Márquez y Bibiana Perón (Asesoría Letrada Penal del 12 turno con competencia en Víctimas) brindada en el curso de AGEPJ destinado a la función Auxiliar colaborador/a de la Defensa Penal
a) Garantías de la víctima en el proceso penal
b) Personas beneficiarias del sistema de Defensa pública penal
c) Roles del/a Asesor/a Letrado/a de Víctimas:
– Patrocinantes o apoderados/as de víctimas del proceso: Querellante particular o actores civiles.
– Rol como Representante complementario o principal (art. 103 del CCN).
– Funciones residuales: Vistas por casos de desalojos ante el delito de usurpación cuando existen N,N y A y por incidentes de Prisiones domiciliarias en caso de NyN menores de 5 años.
d) Reflexiones prácticas sobre la figura de la víctima en el proceso penal
6. Régimen Penal Juvenil: Aspectos vinculados con hechos con mayores. Exposición a cargo de Silvina Gelfi
II. CUESTIONES DE DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL
1. Aspectos conceptuales relevantes y criterios del TSJ en torno a delitos de parte especial. Exposición a cargo de Ileana Benedito (disertación brindada en la capacitación de AGEPJ para el Fuero Penal Juvenil).
a) Delitos contra las Personas:
b) Delitos contra la Propiedad
c) Ley Provincial de Violencia Familiar (Acuerdos e Instructivos Relacionados)
2. Delitos contra la Integridad sexual. Fallos más relevantes del TSJ que ordenan la temática como interpretación de la parte especial en Cba. Exposición a cargo de Leonardo Sona.
a) TSJ “Serrano”, S. nro. 305 del 19/11/2012: El tipo subjetivo y objetivo en el Delito de abuso sexual. Primacía de la conducta objetivamente impúdica. Casos límites.
b) TSJ “Cantonati” S. nro. 30 del 04/03/2009: Criterios para distinguir el concurso material y delitos continuados en materia de delitos contra la integridad sexual.
c) TSJ “Gómez”, S. nro. 25 del 10/03/2015: Plus requerido para la concurrencia del delito de promoción a la corrupción de menores (art. 125 del CP).
d) TSJ “Benignano”, S. nro. 60 del 20/03/2018: Agravante relativa al encargado de la guarda prevista para el delito de corrupción de menores (art. 125, 3° párrafo C.P)
e) TSJ “González”, S. nro. 101 del 06/04/2017: “Fellatio in ore” a la víctima hombre varón. Abuso gravemente ultrajante.
f) TSJ “Toledo”, S. nro. 146 del 03/05/2017: Promoción a la prostitución
g) TSJ “Davila”, S. nro. 122 /2018: Childgrooming y concurso real con el delito en miras
h) TSJ “Romero”, S. nro. 412 del 12/10/2018: Abuso sexual y Violencia de genero. Estereotipos de género.
III. CUESTIONES DEL DERECHO PROCESAL PENAL
1. Garantías constitucionales en el proceso penal. Exposición a cargo de María de los Ángeles Palacio de Arato. Clase dictada con la colaboración de Natalia Molina Gómez.
2. Querellante particular: Aspectos relevantes. Exposición a cargo de Sergio Núñez.
3. Persona imputada. Exposición a cargo de Alfonsina Muñiz (brindada en el curso de AGEPJ destinado a la función Auxiliar colaborador/a de la Defensa pública penal)
a) Aspectos principales de la defensa pública. Regulación normativa: Ley nacional del Ministerio Público de la Defensa Nacional-Ley orgánica Nº 27149 y Ley provincial de asistencia jurídica gratuita Nº 7982. Aspectos relevantes en la materia del Código Procesal Penal de Córdoba.
b) Cuestiones vinculadas a la litigación. Construcción de la Teoría del caso.
c) Derecho/deber de la defensa de investigar. Mención de conclusiones prácticas para ilustrar el ejercicio de la defensa en materia de imputados/as
4. Nulidades: Aspectos relevantes. Exposición a cargo Marcelo Jaime
5. Prueba. Exposición a cargo de Paula Kelm:
a) Libertad probatoria.
b) Exclusión probatoria.
c) Valoración.
6. Medidas de coerción personal y medios de impugnación a las medidas de coerción personal. Exposición a cargo de Pablo Agustín Cuenca Tagle:
a) Advertencias previas: normativas aplicable
b) Medidas de coerción en general: Concepto. Característica cautelar. Requisitos. Duración.
c) Descripción de las medidas de coerción personal reguladas en el CPPC: art. 268 CPP, incomunicación, aprehensión policial o privada, arresto, detención, prisión preventiva.
d) Oposición: Características. Formalidades. Procedencia. Efectos. Trámite.
e) Control Jurisdiccional: Características. Procedencia. Trámite. Efectos.
f) Casos prácticos.
7. Criterios jurisprudenciales relevantes del TSJ en torno a la Prisión preventiva. Exposición sincrónica con día y hora a confirmar a cargo de Sebastián Amuchástegui y Álvaro Crespo.
8. Coerción real: Aspectos relevantes. Exposición a cargo de Paula Kelm
9. Habeas corpus. Exposición a cargo de Sebastián González
a) Definición
b) Fundamento constitucional
c) Clasificación:
● HC Preventivo.
● HC tradicional o reparador.
● HC Correctivo.
● HC por desaparición forzada de personas.
● HC individual y colectivo
d) Procedimiento – Ley 23098:
● Procedencia.
● Legitimación.
● Competencia.
● Medidas que debe adoptar el Juez.
e) Jurisprudencia
10. Ablación de órganos. Exposición a cargo de Sebastián González:
a) Definición
b) Requisitos
c) Procedimiento. Verificación de requisitos previo a la autorización
11. Extradición. Análisis de la Ley prov. 5804. Exposición a cargo de Sebastián González.
12. Criterios jurisprudenciales relevantes de la Excma. Cámara de Acusación de Cba. Exposición a cargo de Patricia Farías. Clase elaborada con la colaboración de Lucas Torres.
13. Etapa de la causa en la Cámara en lo Criminal y Correccional. Exposición a cargo de María de los Ángeles Palacio de Arato. Clase dictada con la colaboración de Natalia Molina Gómez.
a) Actos preliminares
b) Preparación del debate
c) Recepción de pruebas
d) Discusión final
14. Juicio penal común. Actos preliminares del juicio. Exposición sincrónica el día lunes 26/07/2021 a cargo de Marcelo Altamirano
a) Control de la acusación. Nulidades. Plazos (prescripción).
b) Prueba
c) Clasificación de la causa
d) Investigación suplementaria
e) Citación a Juicio.
f) Sobreseimiento (art. 370 del CPP)
15. Jurados populares. Exposición a cargo de Pablo Brandan y Gonzalo Martín Romero:
a) Competencia
b) Integración
c) Incompatibilidades
d) Inhabilidades
e) Audiencia de designación, excusación, recusación.
f) Presentación del caso, prueba, alegatos, deliberación, votación y fundamentos.
g) Protocolo de actuación en juicio con jurados populares, Acuerdo N 260, serie “A” del TSJ y Anexo Único. Casos.
16. Sentencia. Exposición a cargo de María de los Ángeles Palacio de Arato. Clase dictada con la colaboración de Natalia Molina Gómez.
a) Concepto, estructura, requisitos
b) Nulidad de la Sentencia.
17. Análisis de aspectos relevantes al momento del dictado de la sentencia:
a) Unificación de pena y de condena. Exposición a cargo de Pablo Brandan y Carla Hamity.
● Unificación provisoria, métodos,
● Criterios del TSJ y Cámaras del Crimen
● Casos prácticos.
b) Concursos: Exposición a cargo de Pablo Brandan y Julieta Fasani.
● Análisis sobre concursos real, ideal y aparente
● Criterios del TSJ.
c) Reincidencia: Casos prácticos. Exposición a cargo de Pablo Brandan y Julieta Fasani.
18. Recursos. Exposición a cargo de Patricia Soria e Ivana Rossi
a) Apelación
b) Reposición
c) Casación
El cursado es de forma online por campus. Auto asistido y asincrónico. Algunas de sus clases se han dictado en vivo por zoom, pero las mismas aparecen grabadas y editadas para su consulta y estudio a lo largo del curso.
El curso es de oferta permanente en el campus virtual de AGEPJ (sin fecha límite de vigencia).
Transferencia bancaria o autorización de descuento por recibo de sueldo (Para empleados/as del Poder Judicial de Córdoba).
a) Valor individual del curso
Personas AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba: $ 3000.
Personas NO AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba o público en general: $ 8500.
b) Combinaciones:
• Capacitación destinada al Fuero Penal + Capacitación destinada a la función de Auxiliar de la Defensa Publica Penal o Capacitación destinada a Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar o Capacitación destinada a Fiscalía de Instrucción de Lucha contra el Narcotráfico:
Personas AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba: $3000.
Personas NO AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba o público en general: $6000.
• Capacitación destinada al Fuero Penal + Capacitación destinada a la función de Auxiliar de la Defensa Publica Penal + Capacitación destinada a Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar + Capacitación destinada a Fiscalía de Instrucción de Lucha contra el Narcotráfico
Personas AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba: $3500.
Personas NO AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba o público en general: $7000.
¡INSCRIPCIONES CERRADAS!
CÓMO INSCRIBIRSE
Por descuento directo del recibo de sueldo
2. Recibirá los datos de acceso
por mail
3. ¡Listo!
Ya puede acceder a la plataforma
Por transferencia bancaria
1. Realice la transferencia a:
Número de cuenta: CC$ 191-100-023464/8
Titular: ASOCIACION GREMIAL DE EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL
CUIT: 30-55180234-1
CBU: 19101004-55010002346482
ALIAS: GREMIOJUDICIALES
3. Recibirá los datos de acceso
por mail
4. ¡Listo!
Ya puede acceder a la plataforma