Formación Integral en Derecho Ambiental

Organiza: Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba – Secretaría de Capacitación
Directores Académico: Daniela Bergesio y Asociación de Abogados/as Ambientalistas

  • Generales:
    Desarrollar un programa de formación integral en materia ambiental para los/as trabajadores/as de la Asociación gremial de empleados del Poder Judicial de la provincia de Córdoba.
  • Promover la creación y desarrollo de espacios estables que tengan por objeto educar desde una perspectiva socio-ambiental bajo el siguiente principio: “No hay justicia social sin justicia ambiental y viceversa, no hay justicia ambiental sin justicia social”.

 

Particulares

  • Brindar un panorama general, aunque especializado, sobre los temas y problemas fundamental de la política y el derecho ambiental en Argentina, en intima conexión con el discurso y práctica de los derechos humanos, con énfasis en el rol de los movimientos sociales de Argentina y la región.
  • Seleccionar ejes temáticos de acuerdo a criterios que combinen una dimensión coyuntural, aunque también situada históricamente en el pasado reciente nacional, regional e internacional.
  • Aproximar a los/as participantes hacia la cuestión ambiental en Argentina, haciendo énfasis en políticas públicas, dispositivos legales, diseños institucionales, litigio estratégico, matrices económico productivas y movimientos sociales.
  • Propiciar la participación en clase de los y las asistentes y la evaluación critica de sus propuestas de los trabajos finales.
  • Difundir un modelo de ejercicio de la abogacía y del servicio de justicia al servicio de las luchas comunitarias y territoriales, diluyendo las fronteras que separan los saberes expertos y elitistas frente los saberes y experiencias populares.

Capacitadores:

Abogada y Doctora en Derecho (UNL). Investigadora Adjunta del CONICET. Former Fellow del Rachel Carson Center for Environment and Society de la Universidad de Münich. Profesora de la Universidad Nacional del Litoral. Profesora de la Carrera de Especialización en Derecho de Daños y de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural de la UNL co-titulada con la Universidad de Limoges.

Abogade Ecologista. Docente Universitario (UNL y UCSF). Asesor parlamentario. Co-fundador de Capibara. Naturaleza, Derecho y Sociedad. Actualmente, Integrante del equipo legal de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas. Coordinador del Hub Latinoamericano de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GARN LatAm). Integrante del Pacto Ecosocial de Intercultural del Sur.

Abogada (UNR). Megister en Derecho Ambiental y Urbanístico (Universidad de Limoges). Especialista en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural (UNL). Miembro de la ONG “El Paraná No se Toca”. Integrante del equipo legal de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas. Docente de Prácticas Profesionales Comunitarias en la Facultad de Derecho (UNR). Ha participado en calidad de expositora, de numeras confencias, seminarios, jornadas y ciclos sobre ambiente, humedales, bosques, agua, pesca, agrotóxicos y basurales. Entre 2018 y 2019, participo como representante de la sociedad civil en el Comité Intersectorial de Manejo, para la creación del Sitio RAMSAR Delta del Paraná.

Abogado Ambientalista (UCA). Especialista en Derecho Ambiental (UBA). Docente Universitario de grado y posgrado. Asesor Parlamentario. Integrante de la Multisectorial Paren de Fumigarnos y Multisectorial de Humedales. Co-Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA). Ha partido en calidad de expositor en numerosas conferencias sobre ambiente, derechos humanos, agronegocio, humedales, bosques, Hidrovía Paraná Paraguay. Posee más de 10 años de experiencia como abogado patrocinante de causas judiciales ambientales y en proyectos de incidencia legislativa.

Abogada y Procuradora (UNC). Doctora en Derecho (UBA). Profesora de Posgrado en la Facultad de Derecho de la UBA y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, Buenos Aires. Miembro fundador de la Asociación de Abogados y Abogadas de Derechos Indígenas (AADI). Asesora Académica del Grupo de Acceso Jurídico a la Tierra del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (Gajat / Ceppas). Miembro de la Junta Directiva del INECIP. Ha sido directora del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Ha realizado actividades, cursos, y consultorías en organizaciones no gubernamentales y de cooperación internacional y ha sido consultora, con especial énfasis en reforma de la justicia penal, acceso a la justicia y derechos de los pueblos indígenas en instituciones públicas de países latinoamericanos

Abogado. Abogado graduado en la Universidad Nacional de Rosario. Hace más de diez años se dedica a trabajar sobre conflictos ambientales representando organizaciones socioambientales, vecinos/as autoconvocados, multisectoriales, asambleas y colectivos de la región, litigando en defensa del ambiente y los derechos humanos, en casos de contaminación de residuos peligrosos, incendios intencionales, fumigaciones con agrotóxicos, Hidrovía Paraná – Paraguay, entre muchos otros. Forma parte de la Comunidad «El Ombú» de San Nicolas. Además, es agricultor, apicultor, ciclista y navegante.

Abogado, escritor y comunicador socio-ambiental. Fundador de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas; miembro del Tribunal Ético por los Derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra e integrante del Comité Ejecutivo de la Global Alliance for the Rights of Nature (GARN). También es miembro fundador del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur.

Modalidad del curso:

Duración:
Clases asincrónicas y contenido asincrónico disponible.
Material de consulta y lectura.
Total: 20 horas reloj

💰 Arancel y pago:

Afiliados:
1 pago único: $20.000 o (transferencia o descuento por planilla)
2 pagos: $10.000 o (descuento por planilla)
No Afiliados:
1 pago único: $40.000 (por descuento por planilla)}
2 pagos: $20.000 o (descuento por planilla)

ACCESO AL AULA VIRTUAL

¡Prepara tu futuro con AGEPJ y accede a herramientas esenciales para tu carrera judicial!