Auxiliar Colaborador de la Defensa
Pública en el Fuero Penal
Expositores
Alfonsina Muñiz
Asesora Letrada Penal del 29 turno con competencia en Violencia Familiar.
Guadalupe García Petrini
Pro Secretaria-Auxiliar Colaboradora en la Asesoría Letrada Penal del 26 turno con competencia en Ejecución Penal.
María Laura Frezzi Márquez
Pro Secretaria-Auxiliar Colaboradora en la Asesoría Letrada Penal del 7 turno con competencia en Víctimas.
Bibiana María Perón
Pro Secretaria-Auxiliar Colaboradora en la Asesoría Letrada Penal del 12 turno con competencia en Víctimas.
María Dolores Vélez Massa
Pro Secretaria-Auxiliar Colaboradora en la Oficina Narcotráfico- Asesoría Letrada Penal Capital.
Preguntas frecuentes
Haga clic en cada título para desplegar su contenido.
Este curso está destinado a quienes deseen capacitarse en materia del ejercicio de la Defensa Publica Penal en la provincia de Córdoba. El contenido del curso está basado en las distintas aristas que el rol de Auxiliar Colaborador/a de la defensa publica penal en Córdoba pueden existir. La capacitación se desarrolla con la exposición de cinco bloques diferentes. En primer término, se aborda lo respectivo al ejercicio de la defensa publica penal en general. Para luego detenerse en aspectos particulares de la defensa publica penal, esto es, lo vinculado al fuero de ejecución penal, narcotráfico y violencia familiar. También se expone acerca del rol del/la defensor/a de víctimas en el proceso penal. Las clases se desarrollan con el apoyo de presentaciones en power point y/o se acompaña, según el caso, compendio de la jurisprudencia sindicada.
I. Ejercicio de la defensa pública penal de la persona imputada
1- Aspectos principales de la defensa pública. Regulación normativa: Ley nacional del Ministerio Público de la Defensa Nacional-Ley orgánica Nº 27149 y Ley provincial de asistencia jurídica gratuita Nº 7982. Aspectos relevantes en la materia del Código Procesal Penal de Córdoba.
2- Cuestiones vinculadas a la litigación. Construcción de la Teoría del caso.
3- Derecho/deber de la defensa de investigar. Mención de conclusiones prácticas para ilustrar el ejercicio de la defensa en materia de imputados/as.
II. Ejercicio de la defensa pública penal en la etapa de ejecución de la pena
1- Derecho de ejecución penal:
a) Concepto, alcances.
b) Pena: Concepto, Tipos.
c) Finalidad de la pena privativa de la libertad.
d) Regulación de la ejecución de la pena: normativa nacional e internacional.
e) Principios básicos de la ejecución de la pena y sus derivaciones: Resocialización, Progresividad, Control jurisdiccional permanente, Igualdad, Respeto a la dignidad de la persona detenida, Democratización, No marginación y Legalidad penitenciaria.
2- Juez de ejecución penitenciaria:
a) Funciones de garantía.
b) Funciones decisorias.
c) Funciones de control.
d) Funciones de mero conocimiento.
3- Fiscal de Ejecución Penal:
a) Principios de actuación.
b) Art. 25 de la LOMP.
c) Actividades del MPF durante la ejecución de la pena.
4- Defensa:
a) Derecho de defensa de la persona privada de la libertad.
b) Asistencia jurídica: Alcances.
5- Jurisprudencia destacada en la materia.
6- Unidad de la Defensa Pública en Establecimientos Carcelarios.
III. Ejercicio de la defensa pública para las víctimas del proceso penal:
1- Garantías de la víctima en el proceso penal.
2- Personas beneficiarias del sistema de Defensa pública penal.
3- Roles del/a Asesor/a Letrado/a de Víctimas:
a) Patrocinio de la víctima en el proceso penal.
b) Querellante particular.
c) Patrocinio o representación del/a, Actor/a civil.
d) Rol como Representante complementario.
e) Funciones residuales: Vistas por casos de desalojos ante el delito de usurpación cuando existen N,N y A y por incidentes de Prisiones domiciliarias en caso de NyN menores de 5 años.
4- Reflexiones prácticas sobre la figura de la víctima en el proceso penal.
IV. Ejercicio de la defensa pública penal en el fuero de narcotráfico:
1- Desfederalización.
2- Análisis de las figuras penales del último eslabón de la cadena del narcotráfico de mayor frecuencia en la praxis (Ley Nro. 23737). En cada caso, se da una explicación doctrinaria mínima y algunos criterios jurisprudenciales. Además, se comentan posibles planteos defensivos a realizar conforme delito.
a) Comercialización de estupefacientes.
b) Tenencia con fines de comercialización.
c) Inconstitucionalidad de la escala penal prevista para esos delitos.
d) Tenencia simple.
e) Tenencia para consumo personal. Consumo personal en la vía pública. Consumo personal intramuros.
f) Entrega onerosa, Entrega gratuita y Entrega atenuada.
g) Agravantes.
3- Pautas de mensura de la pena.
4- Jurisprudencia relevante.
V. Ejercicio de la defensa publica penal en materia de violencia familiar
1. Distinciones conceptuales, legislativas y jurisprudenciales entre violencia familiar y violencia de género.
2. Diseño de la estrategia defensiva – Particularidades en función de la etapa procesal que se trate:
a) Primer contacto con la persona asistida.
b) Declaración de la persona imputada.
c) Acciones frente al dictado de la Prisión preventiva.
d) Juicio.
El cursado es de forma online por campus. Auto asistido y asincrónico.
El curso es de oferta permanente en el campus virtual de AGEPJ (sin fecha de vigencia)
Transferencia bancaria o autorización de descuento por recibo de sueldo (Para empleados/as del Poder Judicial de Córdoba).
Se otorgan certificados que acreditan el cursado por un total de 7 hs reloj.
Personas AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba: $1000
Personas NO AFILIADAS a AGEPJ que trabajen en el Poder Judicial de Córdoba o público en general: $1800
¡INSCRIPCIONES CERRADAS!
CÓMO INSCRIBIRSE
Por descuento directo del recibo de sueldo
2. Recibirá los datos de acceso
por mail
3. ¡Listo!
Ya puede acceder a la plataforma
Por transferencia bancaria
1. Realice la transferencia a:
Número de cuenta: CC$ 191-100-023464/8
Titular: ASOCIACION GREMIAL DE EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL
CUIT: 30-55180234-1
CBU: 19101004-55010002346482
ALIAS: GREMIOJUDICIALES
3. Recibirá los datos de acceso
por mail
4. ¡Listo!
Ya puede acceder a la plataforma